lunes, 10 de noviembre de 2014

Anatomía de mi PLE

¡Hola a todos los lectores nuevamente!

Todos aprendemos de formas diferentes, a cada quien le interesan temas diversos, utilizamos herramientas distintas para hacerlo e incluso ponemos en práctica mecanismos cognitivos variados. A esta diversidad los expertos lo han denominado como PLE (Personal Learning Enviroment) que no es otra cosa que nuestro ambiente personal de aprendizaje.

Como les comentaba anteriormente la diversidad implica que los entornos personales sean distintos entre unos y otros, si bien siempre han existido estos entornos es ahora en ésta era de la tecnología en la que los entornos individuales se han expandido gracias a la gran cantidad tanto de información como de herramientas que encontramos en la Web.

Como parte del Diplomado de Tutoría Virtual se ha encomendado como una actividad el elaborar una imagen que permita representar mi PLE y es por eso que en la presente entrada les explicaré un poco la anatomía de mi entorno de aprendizaje así como la maravillosa herramienta que he utilizado para crear la presentación que les mostraré a continuación.


Bien, para elaborar la presentación anterior utilicé una página llamada Prezi que nos da la posibilidad de crear fácilmente presentaciones interactivas, es decir, que las personas que observan la presentación pueden ser capaces de explorarlas con facilidad. Es muy sencilla de utilizar ya que como muchas otras herramientas cuenta con temas prediseñados a los cuales solo debemos agregar o quitar tanto imágenes como texto.


Un PLE tiene 3 componentes importantes que pueden identificarme en el diagrama que he creado: 


El primero supone la Búsqueda de Información, en el cual he colocado todas las herramientas de la Web que yo utilizo para la búsqueda de información, se trata de identificar qué medios utilizamos para adquirir la información. Puede tratarse de medios escritos, visuales y/o auditivos.

En segundo lugar podemos encontrar las herramientas, actividades y mecanismos que se utilizan para Modificar la información, se trata de los medios personales que suelo utilizar y que me permiten poner en práctica actividades de reflexión y análisis de la información que he encontrado, y que me dan la posibilidad de modificarla de acuerdo a mis necesidades.

Y finalmente se encuentra el tercer componente que hace referencia al aspecto social de nuestro entorno ya que nos permite Compartir y Reflexionar de manera conjunta. Es decir, que se encuentran identificados los medios o herramientas que utilizo para mostrar a los demás mis aprendizajes, además de brindarme la posibilidad de retroalimentar a partir de los comentarios y sugerencias de otros.

Debo admitir que no siempre fui consciente de mi PLE por lo que realizar esta actividad me hace reflexionar en las habilidades que he adquirido así como las herramientas que he aprendido a utilizar tanto para modificar como para compartir la información. Viéndolo desde una perspectiva distinta considero que no fue sino hasta que inicié con el diplomado de tutoría virtual que comencé a compartir con otros mis aprendizajes, siempre fui un poco egoísta al respecto pero no de manera intencionada. Comenzar a explorar y utilizar herramientas de la Web me han permitido ser más abierta y reflexionar de manera conjunta.

Por lo tanto los invito a que realicemos dos actividades conscientes: una de ellas el analizar nuestros PLEs y la segunda a utilizar Prezi para crear presentaciones interactivas, sin duda alguna ambas nos permitirán desarrollar habilidades nuevas.

Un saludo para todos y hasta la próxima entrada.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Búsquedas avanzadas - Caso 3


De nuevo por aquí queridos lectores

Iniciando una nueva entrada y continuando con el tema de las búsquedas. Seguramente todos en alguna ocasión nos hemos encontrado en la necesidad de realizar la búsqueda de algún objeto del que lo único que sabemos son sus características. En muchas ocasiones cuando vemos algo que nos agrada y de lo cual queremos saber más no sabemos de qué forma buscar información al respecto, pues bien, de eso es precisamente de lo que trata esta entrada. 

Como parte de una interesante actividad del Curso de Tutoría Virtual se me ha encomendado compartir con ustedes la experiencia de las búsquedas a partir de descripciones por lo que a continuación les explicaré tanto los pasos como los resultados de mi investigación. 

Para iniciar se me dio la instrucción de buscar siguiendo este acertijo:

"Sus flores parecen una sombrilla, las hojas tienen similitudes con el cilantro y los tallos con el perejil. Sus raíces son como las de la chirivía."

A decir verdad me parecía casi imposible poder encontrar información al respecto, pero después de analizar un poco decidí seccionar el acertijo, en esta ocasión debería poner en juego mis habilidades de observación y discernimiento. Tomé algunas palabras clave flor- sombrilla- hojas- cilantro- tallo- perejil- raíces- chirivía. 

Aunque estas palabras rondaron por mi mente un rato no lograba encontrar la manera de relacionarlas todas en el buscador, así que me fui al primer intento colocándoles todas seguidas. Pensarán que es un poco bobo así como yo lo pensé en un principio, pero con ensayo y error se aprende. Efectivamente los primeros resultados fueron poco satisfactorios, los Blogs de mis compañeros de curso contando sus experiencias así como yo lo hago en este momento, para ser justa y honesta decidí no abrir ninguno de ellos aunque estuve un poco tentada a hacerlo.

En fin, continué con mi búsqueda, se me ocurrió que tal vez si separaba cada una de las partes de la planta para realizar mi búsqueda podría encontrar alguna información importante. Decidida a que lo haría utilizando las imágenes de forma que mi percepción visual ayudara. 

Me sentí ridícula cuando al dar buscar imágenes después de colocar las palabras flor sombrilla obviamente aparecieran más sombrillas que flores....sombrillas con diseños florales....bueno, todo menos lo que buscaba; me decepcioné a mi misma por ingenua.

Al no saber cómo son las Raices de Chirivía decidí comenzar por ahí. Así que busqué información sobre la única palabra que se refería a algo específico Chirivía deduje que si se trataba de una raíz igual tendría que pertenecer a la misma familia así que busque la de las Apiaceae y los ejemplos que me arrojaba dicha página me alentaron un poco. 


Tenía más claro lo que buscaba al leer la descripción de la familia de plantas ya que señalaba similitudes con la descripción dada. Descubrí por esa misma descripción que son conocidas como Umbelíferas, por lo que utilicé dicha palabra en el buscador de imágenes de Google. Encontré interesante la información que ofrece la página Acelgas.com ya que me dio ejemplos a los cuales me podría apegar para continuar con mi búsqueda.

Finalmente me acercaba a la respuesta, la planta que estuve buscando en ésta actividad se trata de la Cicuta podrían pensar ustedes cómo puedo estar segura de que se trate de dicha planta si en la página mencionada se dan muchos ejemplos. Bueno...les diré que una de las partes de la actividad señala que respondamos a la pregunta:

"¿Qué pasaría si beben su sabia como jugo? ¿Quién lo hizo?"

Con el conocimiento que tengo de las plantas que menciona la página nada me hace pensar que tendrían que pedirme respondiera lo anterior, por eso decidí que la Cicuta era la única planta que por sus características Venenosas me pedirían responder.

Y bien, la Cicuta es una planta que ha sido utilizada desde hace mucho tiempo tanto como remedio en cantidades bajas como veneno en dosis más fuertes. Con respecto a quién tomó su sabia, la información señala que en año 399 A.C. el filósofo Sócrates la tomó al ser condenado a muerte.

Si duda ésta ha sido una de las experiencias más enriquecedoras para mi ya que pasé por muchas etapas en las que me enfrenté a mi frustración pero continué hasta encontrar la información necesaria.

Al inicio de la entrada expresaba que cualquiera de nosotros podíamos encontrar información a partir de palabras clave, ahora puedo decirles que no es un proceso sencillo pero que vale la pena intentarlo, sé que muchos pensarán que es mucho trabajo pero simplemente es cuestión de perseverar. Estoy segura que si alguno de ustedes intenta realizar una búsqueda con acertijos y palabras clave se darán cuenta de que el proceso les resultará, si bien al principio un poco frustrante, finalmente tan enriquecedor como a mí.

Así es como concluyo ésta entrada por hoy, no sin antes invitarlos a intentar, para lo cual he preparado para ustedes un pequeño desafío. Así que a quien le interese enfrentarlo siéntase libre de hacerlo. ¡¡ÁNIMO!!

"Sus plumas son rayadas. No tienen nido. Canta cada hora. Engaña a otros."

Búsquedas avanzadas - Caso 2


Bienvenido nuevamente a este Blog:

En esta ocasión la entrada va dedicada a la búsqueda de Imágenes utilizando el buscador de Google, a continuación les contaré cómo realizar la búsqueda de imágenes que resulta una herramienta muy útil para conocer más información de una obra, lugar, animal o incluso persona, cuando solo contamos con una fotografía o imagen de ella.

He de admitir que antes había escuchado de ésta herramienta pero nunca la había utilizado, por lo que me he puesto a trabajar un poco en ello. Como parte de las actividades del Curso de Tutoría Virtual que realizo actualmente nos fue encomendada la tarea de encontrar información sobre la siguiente imagen.

Realizar la búsqueda no es una tarea difícil ya que lo único que debemos hacer es abrir nuestro buscador de Google y dar click en el sitio que se muestra a continuación.

Inmediatamente después se desplegará la página Goggle imágenes, en la barra de escritura aparecerán dos íconos, deberemos dar click en la cámara fotográfica.
A continuación nos dará la opción de buscar imágenes tanto de nuestra computadora, cuando es un archivo con el que contamos; como desde una URL, cuando es una imagen que hemos encontrado en la red pero que no tenemos guardada en nuestros archivos. Cualquier opción que elijamos nos mostrará todos los resultados para la búsqueda que se encuentren, será importante que observemos con atención ya que, aunque es una herramienta muy útil será responsabilidad de cada uno el realizar una selección de los resultados. Con la imagen del ejemplo fue necesario realizar dicha selección debido a que se trata de una porción de la pieza de arte completa, aún así después de buscar un poco entre las imágenes mostradas fui capaz de reconocer la obra completa.

Al abrir la página que aloja la obra en cuestión pude descubrir que la obra es una interpretación de  la obra The Kiss del artista Gustav Klimt,  ésta información la encontré al abrir la página que aloja la imagen completa después de mi búsqueda.  



Una vez descubierto lo anterior utilicé el buscador TinEye que permite realizar búsquedas avanzadas de imágenes específicas, al igual que el buscado de imágenes de Goggle me da opciones para buscar desde URL y mi PC, por lo tanto utilicé la imagen completa desde mi PC. Me sorprendió la rapidez con la que funciona este buscador, además de la cantidad de información que arroja ya que permite saber lás diferentes páginas en las que se ha usado la imágen y las fechas de publicación de la imágen en la Red. 

Para poder concluir con la actividad de búsqueda de esta ocasión utilicé una herramienta que la página ofrece que nos permite elegir un criterio de búsqueda para filtrarlas, decidí utilizar Oldest ya que quería saber cuando fue la primera vez que ésta imágen había sido subida a la Red.

La primera página que aparece con fecha del 13-04-08 me dirigió a un Link roto, es decir, la imagen no se encontraba ya en dicha dirección. Decidí continuar con la siguiente dirección con fecha del 20-04-08, en esta ocasión el link me dirigió a una página en la que se tenía la imagen como favorita pero señalaba otro autor. Así que decidí seguir adelante y bien dicen que el que persevera alcanza, pude dar con la información necesaria al tercer intento, TinEye señala la fecha 08-11-09 

La autora de ésta obra es específico lleva por título The secret marriage  cuya autora es una joven que utiliza el nickname lillywmw en la página Deviantart  que permite a los artistas independientes mostrar sus obras en la red. Ella es una fanática de" Hermione y Ron" ambos personajes de las obras literarias actuales de J.K. Rowling "Harry Potter". Ella decidió representar a sus personajes favoritos de la misma forma en la que el artista Gustav Klint realizó la obra original debido a la emotividad de la obra.

Debo admitir que ésta búsqueda fue un reto para mí, me mantuvo a la expectativa y fui capaz de descubrir cosas nuevas e interesantes, sin duda fue capaz de poner en práctica un sin fin de habilidades cognitivas, además de aprender a utilizar nuevas herramientas de la Red. 
Espero que para ustedes queridos lectores ésta experiencia que comparto sea de utilidad y se animen a descubrir todas las herramientas que los buscadores nos ofrecen.

Saludos para todos y espero que nos leamos pronto nuevamente para seguir descubriendo y aprendiendo juntos.

¡Hasta la próxima entrada!
Chao.


sábado, 1 de noviembre de 2014

Búsquedas Avanzadas - Caso 1



Hola nuevamente a todos los lectores de este Blog:


En esta ocasión como parte del Curso de Turoría Virtual que estoy llevando a cabo me han encomendado realizar y analizar diversos tipos de búsquedas utilizando uno de los Motores de Búsqueda más utilizado mundialmente: Google.

Estoy segura que cualquier persona con un dispositivo con acceso a internet en el mundo conoce dicho buscador, habemos incluso personas que lo hemos definido como página principal al abrir nuestro navegador de preferencia. Y claro que Google es una herramienta maravillosa cuando se trata de la búsqueda de datos e información pero ¿sabemos utilizarlo correctamente? y más aún ¿sabemos aprovechar todo lo que ofrece?. Pues básicamente de eso trata la presente entrada,ya que narraré a continuación mi experiencia a realizar búsquedas.

Utilizando el filtro Imágenes que ofrece el buscador comencé por escribir la palabra "Árbol", simple...la cantidad de resultados encontrados es básicamente incontable, se mostraron arboles de todo tipo: en dibujos animados, imágenes vectoriales, fotografías, dibujos abstractos, grandes, pequeños, etc.

Agregando la palabra "alto" a la búsqueda anterior puedo decir que los resultados, aunque varios todavía, pudieron ser un poco más precisos. En esta ocasión la mayoría de los resultados se enfocaban en fotografías y alguna imágenes al parecer más explicativas con la tipología de un "arbol alto".

A continuación escribí la consigna "Árbol más alto", fue una sorpresa para mí que en esta ocasión la búsqueda arrojara alrededor de 40 imágenes fotográficas de, al parecer, el mismo árbol, y bueno, se encontraron también imágenes mayormente de fotografías de diversos arboles enormes al rededor del mundo; las imágenes animadas y dibujos fueron escasos en esta ocasión

Al agregar a la consigna anterior las palabras "del mundo" fue evidente para mi....que al parecer hay muchos arboles que son nombrados el más grande del mundo jeje, en realidad encontré diversas imágenes de arboles similares, algunas podrían decirse que son del mismo. Pero además encontré la frase "más grande del mundo" permitió que se infiltraran imágenes de otros objetos que también tienen títulos de ser los más grandes.

De acuerdo con lo encomendado agregué entonces la frase "y viejo" por lo que búsqueda se realizó de la siguiente manera "Árbol más grande y viejo del mundo", para ser honesta creí que con todas las consignas dadas aparecerían ante mí mil imágenes del mismo árbol vistas desde distintos ángulos pero cual fue mi sorpresa al descubrir que al parecer alrededor de 9 imágenes que aparecen al inicio de la búsqueda pertenecen al mismo árbol.

A pesar de no ser lo que yo esperaba encontrar pude darme cuenta de que mientras más específicos seamos con lo que estamos tratando de encontrar seremos capaces de acceder a la información que realmente estamos buscando. Además de que no debemos quedarnos con la primera información que tenemos a la mano sino que debemos aprender a observar, clasificar y discernir dicha información ya que no siempre las cosas son lo que parecen ser.
Espero ésta entrada les haya servido en algo para ayudarlos a realizar sus búsquedas en la red, esperen entradas futuras para conocer otras formas de buscar información que puedan ser de utilidad para ustedes.

Y antes de despedirme dejo un reto a cualquier lector interesado....¿Cuántas veces se utilizó la palabra Árbol en esta entrada?

¡Saludos!

domingo, 26 de octubre de 2014

Creando videos...

Crear un video nunca había sido tan fácil.


Seguramente alguna vez han utilizado los creadores de videos que ofrece Windows, con múltiples funciones y efectos que, si bien son necesarios; en ocasiones resultan muy elaborados para algunos de nosotros.

Si lo que deseas es crear un video para compartir fotografías, hacer un resumen de información o simplemente por diversión una de las mejores opciones que hay en la red es la página de Animoto , pueden disfrutar de ésta herramienta creando una cuenta vinculada a Facebook o desde su correo electrónico.

Animoto ofrece la oportunidad de crear proyectos específicos para la Familia, Fotografía, Escolares y de Negocios.


Cuentana gran variedad de plantillas prediseñadas, todas muy coloridas y divertidas, con efectos predeterminados y música apropiada para cada estilo. Todo es muy sencillo solo deben dar click en la opción CREATE para comenzar a hacer su video, después deberán elegir uno de esos estilos y comenzar a crear añadiendo fotografías y texto. 


Aún cuando el diseño cuenta ya con fuentes y música predeterminados pueden ser modificados a elección de cada uno. Al terminar pueden guardar sus videos y compartirlos al igual que muchas otras herramientas de la Red lo permiten.

La única desventaja es la durabilidad de los videos ya que si eligen la versión de prueba solo pueden crearse videos que duren 30 segundos o menos, para los que deseen ampliar la experiencia Animoto ofrece rentas mensuales.

Si son aficionados como yo podrán crear bellos videos cortos, en esta ocasión y como ejemplo he creado un video titulado "Competencia Digital" que rescata algunas ideas importantes sobre la Educación Digital del Siglo XXI retomando ideas de Boris Mir , que explica cuales son los aspectos que debe desarrollar un alumno Competente Digital; espero les guste y se animen a usar Animoto como una herramienta más en su vida laboral y cotidiana.




Compartiendo información...


Hola a todos nuevamente:



En esta ocasión he utilizado una herramienta más que ofrece la Red para adquirir y compartir información.

Se trata de la página Slideshare que nos da la oportunidad de subir documentos como presentaciónes en Power Point, Infografías, Documentos y Videos. 

Utilizarlo es de lo más sencillo, lo único que debes hacer es crear una cuenta en dicha página, esto puedes hacerlo vinculando una cuenta de Facebook, Linkedin o simplemente utilizando alguna cuenta de correo electrónico.


Al dar click en la opción Upload solo debes añadir el documento que deseas compartir con otros, esto puede ser desde tu ordenador o desde la Nube con archivos de Dropbox, Google Drive, Gmail, entre otros.

Además puedes elegir entre hacer tu documento público o simplemente subirlo en privado y guardarlos para ti en un futuro.

Yo he aprovechado una de las actividades que me han solicitado para el Diplomado de Tutoría Virtual que realizo actualmente para elaborar una presentación del documento "Aprender y Enseñar en Colaboración" de la autora Begoña Gros Salvat.

De igual manera he aprendido a utilizar la opción de incrustar videos y documentos en las entradas del blog por lo que les dejo aquí mi trabajo. Chequen el documento ya que es bastante interesante y esperen una nueva entrada para aprender sobre alguna herramienta de la Red que les permita aprender y conocer más.

¡Hasta pronto!


miércoles, 8 de octubre de 2014

Para iniciar el Blog...

Hola a todos, mi nombre es Magaly, soy una joven sencilla, dinámica y exploradora por naturaleza; me gusta mucho descubrir cosas nuevas e interesantes. Por todo esto decidí estudiar para ser una maestra de Preescolar, profesión que me llena de satisfacción día con día ya que puedo utilizar mis habilidades, además de mostrarles a los niños todas las posibilidades que tienen a su alrededor.

Desde muy temprana edad me ha interesado navegar en la Red, explorar y hacer uso de una amplia gama de información, páginas, videos, chats, etc. que puedo encontrar en ella. Pero es hasta ahora que inicio con éste recurso, mi Blog personal.

Me resulta interesante y divertido poder crear un espacio en la Red en el cual puedo producir mis propios textos, permitir que otros participen y conocer personas. 

Y bueno, en esta entrada les contaré algunos de los "problemas" que me encontré al hacer este Blog, aunque en verdad más que problemas fueron las cuestiones estéticas las que me complicaron la existencia por 10 minutos.

Sin duda el principal inconveniente que me encontré fue elegir el diseño del mismo, al ser una inexperta tuve que utilizar el método "Ensayo y error", es decir, tuve que elegir una imagen, colocarla, editarla, modificar su aspecto, tener una vista previa y repetir todo lo anterior con cada uno de los espacios. En esto de elegir el diseño, los colores, fuentes y demás; creo que no seré la única que se sienta indecisa. Es algo así como ir a la tienda de dulces más grande del mundo y que te den la opción de elegir los 5 dulces que más te gusten, obviamente te tomarás tu tiempo, pero estoy segura que al final no saldrás con las manos vacías. A diferencia de que en tu Blog tu puedes cambiar esos "dulces" las veces que quieras una vez que los has probado.

He de admitir que en un punto sentí un poco de frustración debido a algunos problemas de conexión que impedían que hiciera los cambios que yo quería para mi espacio, afortunadamente soy también algo decidida; por lo que después de dar innumerables clicks sobre  el icono de "actualizar página" pude por fin lograr "Guardar" todos los cambios que quería.

Sinceramente esta ha sido una grata experiencia, a pesar de las indecisiones pude crear Mi Blog Personal, estoy satisfecha con todo lo que logré y ha decir verdad el proceso para crearlo ha sido muy sencillo siguiendo algunos tutoriales. Les dejo uno de los videos que usé para hacer más fácil todo el proceso, aunque es un poco largo siempre podemos usar la opción de "Adelantar" y, si logramos comprender las cosas fácilmente; la usaremos bastante.

Con esto concluyo mi entrada esperando que les haya gustado, pronto seguiré con las publicaciones sobre nuevos sitios y herramientas que vaya descubriendo en la Red y que pueden ser útiles para ustedes, ya sea en su trabajo, estudio o incluso para pasar el rato.


¡Diviértanse explorando Blogger!